La escena hip-house en el Reino Unido a finales de los años 80

por Nov 7, 2018Historia

Continuamos con nuestra particular historia de la música electrónica. En 1987 la canción “Rok da house” del trío de productores The Beatmasters abre la senda de lo que será el hip-house británico.

El hip-house entra en Europa a finales de los años 80

A pesar de ser un fenómeno netamente americano, a finales de los años 80 el Reino Unido no era ajeno al hip-hop.

Ya en 1982 Malcolm McLaren (el mánager de los Sex Pistols), y con la ayuda del productor Trevor Horn, publicaba el tema “Buffalo girls”, que conseguía entrar en el top 10 de singles.

Pero años después el hip-hop británico seguirá siendo un movimiento minoritario y buscará fórmulas en el pop para salir del underground, con grupos como las chicas de Cookie Crew (“Females (Get on up)” 1987), las She Rockers (“On stage” 1988) o Tim Simenon con la ayuda del rapero Merlin en su proyecto Bomb the Bass («Megablast rap» 1988).

Este nuevo hip-hop más “bailable” será el germen del hip-house británico.

The Beatmasters

Grabado en 1986 según sus autores y editado un año después, en 1987, la canción “Rok da house” del trío de productores The Beatmasters junto a las ya citadas Cookie Crew es uno de los primero temas hip-house de la historia. Y 100% británico.

En su publicación el single no consigue apenas impacto en listas, pero en 1988 se reeditará con gran éxito, alcanzando el top 5 en listas de singles.

'Rok da house' The Beatmasters ft. The Cookie Crew
"Rok da house" The Beatmasters ft. The Cookie Crew (1987)

El gran resultado comercial anima un año después a The Beatmasters a grabar otros dos temas con otros dos raperos británicos.

Por un lado Alison Clarkson, más conocida como Betty Boo (ex-She Rockers), en el tema «Hey DJ / I can’t dance to that music you’re playing»…

'Hey DJ / I can't dance to that music you're playing' The Beatmasters ft. Betty Boo
"Hey DJ / I can't dance to that music you're playing" The Beatmasters ft. Betty Boo (1989)

…Y por otro Merlin (colaborador de Tim Simenon en su proyecto Bomb the Bass) en el tema «Who’s in the house», uno de los mejores ejemplos de hip-house de siempre.

'Who’s in the house' The Beatmasters ft. Merlin
"Who’s in the house" The Beatmasters ft. Merlin (1989)

El resultado: sendos top 10 en en listas nuevamente.

Este éxito comercial llevará a muchos productores británicos a subirse al carro del hip-house y hará que aumente el interés por el norteamericano, calando con gran rapidez tanto en clubes como en listas de ventas.

Rebel MC

Una figura importante de la escena hip-house británica será Rebel MC, ya sea en solitario con temas como “Better world” (1990)  o acompañando a Double Trouble en hits como “Just keep rocking” y “Street tuff”, ambos éxito en 1989.

'Street tuff' Double Trouble ft. Rebel MC
"Street tuff" Double Trouble ft. Rebel MC (1989)

Monie Love

También la rapera londinense Monie Love (que acabará emigrando a los Estados Unidos de la mano de Queen Latifah) nos dejará grandes ejemplos de hip-house como “Grandpa’s party” (1989), “Ring my bell” (con la cantante Adeva) (1990), “Down to Earth” (1990) o los temazos “I can do this” (1989) o “Monie in the middle” (1990).

'Monie in the middle' Monie Love
"Monie in the middle" Monie Love (1990)
'I can do this' Monie Love
"I can do this" Monie Love (1989)

D-Mob

Daniel Kojo Poku, alias Dancin’ Danny D, alias D-MOb fue uno de los productores más importantes de la escena house británica durante esos años. Su canción «We call it acieed» fue uno de los primeros hits acid house en Europa y entre 1989 y 1990 tuvo varios hits más, entre ellos temas hip-house como «Put your hands together» o este «It’s time to get funky».

'It's time to get funky' D-Mob feat. L.R.S. & D.C.Sarome
"It's time to get funky" D-Mob feat. L.R.S. & D.C.Sarome (1989)

Betty Boo

Betty Boo aprovechó su colaboración con The Beatmasters publicando en 1990 y con gran éxito también un LP con singles como “Where are you baby” o “Doin’ the do”, dos pequeñas joyas del hip-house made in UK.

'Doin’ the doo' Betty Boo
"Doin’ the doo" Betty Boo (1990)
'Where are you baby' Betty Boo
"Where are you baby" Betty Boo (1990)

Al igual que en USA, los raperos británicos también coquetan con los ritmos house y dance, incorporándolos a sus producciones de esos años.

Artistas hip-hop como MC Wildski («Warrior» 1990), Subsonic 2 («Addicted to music (The Joey Negro Mix)» 1991), The Blapps Posse («Don’t Hold Back!» 1990) o Definition of Sound, con temas de 1991 como «Wear you like heaven» o este «Now is tomorrow».

'Now is tomorrow' Definition of Sound
"Now is tomorrow" Definition of Sound (1991)

El hip-house británico nace pues con vocación pop: suena en radios, consigue hits y se baila en clubes y fiestas “acid house”.

Otros ejemplos de esos años son:

O este hit del dúo de chicas The Wee Papa Girl Rappers, “Heat it up”.

'Heat it up' The Wee Papa Girl Rappers ft. 2 Men And A Drum Machine
"Heat it up" The Wee Papa Girl Rappers ft. 2 Men And A Drum Machine (1988)

Como en Estados Unidos, el hip-house británico empezará a decaer con el cambio de década, aunque no se le puede negar el gran papel que tendrá en la expansión del rave y el breakbeat de principio de los años 90.

Algo más de recorrido tendrá el hip-house en la Europa continental, siendo el auténtico germen del exitoso (y cheesyeurodance de los años 90. Pero eso lo veremos en otro capítulo de nuestra historia de la música electrónica para bailar.

El hip-house entra en Europa a finales de los años 80

¿Te ha gustado este artículo?

¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!

Promedio de puntuación 5 / 5. Recuento de votos: 7

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

House Music Player
Aunque faltan algunos temazos (no están en Spotify), aquí tenéis una playlist con lo mejor de esos años.

La escena hip-house en el Reino Unido a finales de los años 80

1 Comentario

  1. Hola, qué tal? ¿Alguien me dice como encuentro Hip House de los 90s de rapeo de pocos minutos? Como sonaba en aquella época. Por ejemplo «Where are you baby» de Betty Boo de pocos minutos o «Move that body» de Technotronic

    Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Playlist de la semana

Artículos recientes

Lista: Las 20 mejores canciones de música electrónica para bailar del año
Playlist de canciones para el Día del Orgullo LGBT
Mapa de géneros y subgéneros la música electrónica para bailar

¿Te ha gustado este artículo?

¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!

Promedio de puntuación 5 / 5. Recuento de votos: 7

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.