El hip-house en Chicago y Nueva York a finales de los años 80

por Oct 17, 2018Historia

Continuamos con nuestra particular historia de la música electrónica. El hip-house es una mezcla de hip-hop y música house que se hizo popular a mediados los años 80 en Chicago y en Nueva York.

Ondas El hip-house en Chicago y Nueva York a finales de los años 80

El hip-hop nació en la ciudad de Nueva York a principios de los años 70 cuando los MC empezaron a “rapear” sobre bases instrumentales de clásicos del funk y el soul.

El éxito de la música disco no le fue ajeno y su influencia hizo que el hip-hop consiguiera entrar en el mainstream con temas como “Rapper’s delight” de The Sugarhill Gang (1979), “Funk you up” del trío femenino The Sequence ‎(1979)  o este tema de The Fatback Band, “King Tim III (Personality jock)”.

'King Tim III (Personality jock)' The Fatback Band
"King Tim III (Personality jock)" The Fatback Band (1979)

Ya en los años 80 la aparición de grupos como Eric B & Rakim, Run-D.M.C. o Public Enemy presagiarían la que sería edad dorada del hip-hop.

El hip-house nace en Chicago

En 1988, Fast Eddie, un joven artista house de Chicago, sorprende con una producción que sustituye las habituales bases funk del hip-hop por ritmos house, sampleando el tema de Afrika Bambaataa “Planet rock”.

Acaba de nacer un nuevo movimiento: el hip-house.

'Yo yo get funky' Fast Eddie
"Yo yo get funky" Fast Eddie (1988)

Pocos meses después otro joven, Tyree Cooper, se asocia con el rapero neoyorquino Kool Rock Steady en el tema “Turn up the bass”, el que será arquetipo de un tema hip-house y su primer gran éxito comercial, top 10 en el Reino Unido en 1989.

'Turn up the bass' Tyree Cooper ft. Kool Rock Steady
"Turn up the bass" Tyree Cooper ft. Kool Rock Steady (1989)

¡Qué bomba de piano!

Mr. Lee, otro productor local de acid house, se desmarca en 1989 con el hit “Get busy”, un tema esencial para los fans del house de Chicago de los años 80.

'Get busy' Mr. Lee
"Get busy" Mr. Lee (1989)

Esta nueva “mezcla” cala rápidamente en la escena house de Chicago, multiplicándose las publicaciones:

“Let’s go (Don’t «U» want some more)” Fast Eddie (1988)
“It’s percussion” Steve ‘Silk’ Hurley feat. M. Doc (1988)
“This is acid (A new dance craze)” Maurice (1988)
“Let’s get hyped” Kool Rock Steady (1989)
“You ain’t nobody” Kool Rock Steady (1989)
“Git on up” Fast Eddie feat. Sundance (1989)

O «Planet E» de KC Flightt, sampleando a David Byrne (líder del grupo Talking Heads) y su «Once in a lifetime». Y David aparece en el vídeo.

'Planet E' KC Flightt
"Planet E" KC Flightt (1989)

Muy pronto el fenómeno hip-house se extenderá por Estados Unidos.

Washington, D.C.

Desde Washington, D.C. el productor Doug Lazy será otra figura muy importante en el hip-house, dejándonos grandes temas (de los mejores del género) como “Let the rhythm pump” (1989), “H.O.U.S.E.” (1990) o “Let it roll” junto a Raze.

'Let it roll' Doug Lazy & Raze
"Let it roll" Doug Lazy & Raze (1989)

Detroit

Incluso en Detroit, la ciudad del techno, algunos de sus padres coquetearán con el subgénero como Juan Atkins con «Yeah, yeah, yeah” (Magic Juan & Normski, 1988) o «Beat track» (1987) , y Kevin Saunderson en su proyecto Reese con el tema “You’re mine” (1989).

Aunque en donde de verdad prenderá la mecha del hip-house será, como no podía ser menos, en la capital del hip-hop: Nueva York.

Ondas El hip-house en Chicago y Nueva York a finales de los años 80

El hip-house explota en Nueva York

El hip-house es concebido en Chicago pero será en Nueva York en donde se perfeccione.

En 1987 un jovencísimo Todd Terry se demarca con el tema house “Can you party”, causando estragos en las pistas de baile y marcando la senda al sonido del hip-house neoyorquino.

Todd Terry estará envuelto un año después en dos de los temas seminales en la escena hip-house neoyorquina.

El tema “I’ll house you” del grupo de hip-hop The Jungle Brothers, cuyo remix usaba gran parte de la instrumentación de “Can you party”.

'I’ll house you' The Jungle Brothers
"I’ll house you" The Jungle Brothers (1988)

Y “Get on the dance floor” de Rob Base & DJ EZ Rock, que fusila otro tema del propio Todd Terry de 1987, “A day in the life” de Black Riot.

'Get on the dance floor' Rob Base & DJ EZ Rock
"Get on the dance floor" Rob Base & DJ EZ Rock (1988)

El éxito del hip-house es tal que a finales de los años 80 de Nueva York al mundo empiezan a salir multitud de tiros directos a las pistas de baile.

“The party” Kraze (1988)
“It takes two” Rob Base & DJ EZ Rock (1988)
“Stomp (Move jump jack your body)” Kyze (1989)
“OK alright” The Minutemen (1989)
“Dangerous on the dancefloor” Musto & Bones ft. P.C.P. (1990)
“The breeze” Two without hats (1990)

O uno de los mayores hits del hip-house, el tema del dúo 2 in a Room “Wiggle it”.

'Wiggle it' 2 in a Room
"Wiggle it" 2 in a Room (1990)

El hip-hop coquetea con el house

El hip-hop de finales de los años 80 era “uptempo” y el éxito de The Jungle Brothers empuja a artistas como Big Daddy Kane, The 2 Live Crew, L.L. Cool J, Fat Boys o Queen Latifah entre otros a remezclar sus temas e incluso publicar originales hip-house en sus álbumes.

“The house that Cee built” Big Daddy Kane (1989)
“Dropping rhymes on drums” Def Jef feat. Etta James (1989)
“Ya Bad Chubbs” Chubb Rock with Howie Tee ‎(1989)
“Let’s dance” Sweet Tee (con la ayuda de Fast Eddie) (1989)
“Shake” P.M. Dawn (con la ayuda de Todd Terry) (1991)
“Get the fuck out of my house” The 2 Live Crew (1989)
“Mama said knock you out (Hot Mix)” L.L. Cool J (1990)
“It’s gettin’ hot” Fat Boys (1989)

O la gran Queen Latifah en este irresistible “Come into my house”.

'Come into my house' Queen Latifah
"Come into my house" Queen Latifah (1990)

En 1989 el movimiento hip-house es realmente popular y pronto cruzará el Atlántico, en donde encontrará gran éxito comercial.

Ondas El hip-house en Chicago y Nueva York a finales de los años 80

¿Te ha gustado este artículo?

¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!

Promedio de puntuación 5 / 5. Recuento de votos: 10

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

House Music Player

El hip-house en Chicago y Nueva York a finales de los años 80

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Playlist de la semana

Artículos recientes

Lista: Las 20 mejores canciones de música electrónica para bailar del año
Playlist de canciones para el Día del Orgullo LGBT
Mapa de géneros y subgéneros la música electrónica para bailar

¿Te ha gustado este artículo?

¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!

Promedio de puntuación 5 / 5. Recuento de votos: 10

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.