El electrofunk y el freestyle de los años 80.
Cómo el electrofunk y el freestyle de los años 80 emergen en el underground norteamericano mezclando el boogie post-disco, el funk, el electropop y el hip hop "old skool".



A principios de los 80 la animadversión al disco y a todo lo que lo rodea hace que la cultura y la música de baile tengan que recluirse en el underground de los pequeños clubs. De ahí surgirán géneros que tendrán gran influencia en los años venideros.
EL ELECTROFUNK
El electrofunk emerge en el underground norteamericano mezclando los siguientes ingredientes:
1) El boogie post-disco de Nueva York


«Thanks to you» de Sinnamon (1982)
2) El funk


«Atomic dog» de George Clinton (1982)
3) El electropop


«Numbers» de Kraftwerk (1981)
4) El primer hip hop «old skool»


«The message» de Grandmaster Flash and the Furious Five (1982)
El electro se caracteriza por el uso intensivo de las cajas de ritmo para crear un ritmo sincopado, habitualmente sin parte vocal. Y si existe, usando el vocoder para procesarla.
El tema que impulsó definitivamente el electro fue “Planet rock”, de Afrika Bambaataa & the Soulsonic Force, producido por Arthur Baker y John Robie. Ambos se inspiraron totalmente en Kraftwerk: el ritmo está sacado de “Numbers” y la melodía de “Trans-Europe Express”.


«Planet Rock» de Afrika Bambaataa & the Soulsonic Force (1982)
No fue un gran éxito comercial pero sí acabó resultando seminal en el desarrollo de la música electrónica de baile. Sonaba totalmente diferente a cualquier cosa de entonces. En perspectiva, se puede decir que “Planet Rock” marca un antes y un después en la electrónica dance.
Algunos temas representativos del género:
- «Rockit» de Herbie Hancock (1984)
- «Walking on sunshine» de Rockers revenge ft. Donnie Calvin (1982)
- «Nunk» de Warp 9 (1982)
- «Bassline» de Mantronix (1985)
O esta canción, uno de los grandes temas del electro de los años 80. ¡Ese bajo!


«Al Naafiysh (The Soul)» de Hashim (1983)
O éste otro, del grupo Jonzun Crew, al que pertenecía Maurice Starr, descubridor de Bobby Brown o los New Kids on the block.


« Pack Jam (Look ot for the OVC)» de Jonzun Crew (1983)
El electro nunca fue masivo y no dio prácticamente hits, pero marcó el rumbo a estilos contemporáneos como el hip hop «new school» o el freestyle latino.
El freestyle
Muy emparentado con el electro, el freestyle surge dentro de la comunidad latina. Básicamente es electrofunk mezclado con techno-pop e influencias de la música latina.


«Let the music play» de Shannon (1983)
El género tuvo su apogeo a mediados de los 80.
- «Head to toe» de Lisa Lisa & Cult Jam (1987)
- «Come go with me» de Expose (1987)
- «Whats’s on your mind (Pure energy)» de Information Society (1987)
- «I can’t wait» de Nu Shooz (1986)
- «Tell it to my heart» de Taylor Dayne (1988)
- «Naughty girls (Need love too)» de Samantha Fox (1988)
O este hit de 1987 del grupo Pretty Poison.


«Catch me, I’m falling» de Pretty Poison (1987)
Rápidamente el freestyle fue acogido por artistas comerciales como Paula Abdul o Bobby Brown, aunque a finales de los 80 el género estaba agotado, cediendo el testigo a otro género que estaba surgiendo: el new jack swing, que sí dominaría los charts en los años 90.


PLAYLISTS
El electrofunk de los 80
El freestyle de los 80
"El electrofunk y el freestyle de los años 80."

0 comentarios