Las Divas Eurodisco (Rock) de los 70

por May 24, 2024Divas

A finales de los 70 se empezó a fusionar la energía del rock con ritmos bailables del eurodisco. Recordamos algunas de sus divas y mejores temas.

Al tomar prestadas influencias de otros estilos, el eurodisco fue mucho más allá que su hermano norteamericano. Y al igual que vimos que no fue ajeno a las maneras del pop, tampoco lo fue ajeno a las guitarras del rock.

Y aunque el rock era fundamentalmente «cosa de hombres», el eurodisco, no.

La italiana, Marcella Bella presentaba en 1974 el maravilloso «Nessuno mai». Un tema precursor en Europa de un género que ni siquiera en los Estados Unidos, la cuna, era aún mainstream.

Marcella · Nessuno mai

Marcella · Nessuno mai (1974)

Otro de los primeros ejemplos de este mestizaje fue «Rumore», temazo del año 1974 de la siempre grande y diva Raffaella Carrà.

Metales al estilo Filadelfia, batería, bajo y guitarra cañeros… Uno de los primeros éxitos disco de la italiana, a las maneras del mejor glam rock.

Raffaella Carrà · Rumore

Raffaella Carrà · Rumore (1974)

Dos temazos y dos enormes ejemplos de fusión entre disco y rock que no pasaron desapercibidos.

Desde París, el trío Belle Epoque (Evelyn Verrecchia, Giusy Fortes y Marzia Thear) alcanzó el éxito en 1976 con una versión eurodisco de «Black is black», original de los españoles Los Bravos del año 1966.

Un año después llegaba uno de nuestros favoritos de siempre: «Miss Broadway», un clásico de culto en el club Paradise Garage neoyorquino.

Belle Epoque · Black is black

Belle Epoque · Black is black (1976)

Belle Epoque · Miss Broadway

Belle Epoque · Miss Broadway (1977)

Tampoco los productores pioneros del sonido eurodisco fueron ajenos a las guitarras del rock.

El alemán Frank Farian ya lo hizo en 1976 en su versión del original de Marcella Bella, re-bautizada como «Take the heat of me», para las chicas (y chico) de Boney M.

Fórmula que repitió, con gran éxito, en trabajos más abiertamente disco rock como «Belfast» o «Painter man».

Boney M. · Belfast

Boney M. · Belfast (1977)

Boney M. · Painter man

Boney M. · Painter man (1978)

Descubierta por Farian, una de las reinas del subgénero fue Gilla, nombre artístico de la cantante austriaca Gisela Wuchinger). Una mujer que llegó a salir con guitarra eléctrica en muchas de sus apariciones televisivas.

En 1978 lo petó con el bombazo «Bend me, shape me», una versión del popular tema de 1967 de The American Breed. Un año después versionaba el clásico de The Animals «We gotta get out of this place».

Gilla · Bend me, shape me
Gilla · Bend me, shape me (1978)
Gilla · We gotta get out of this place

Gilla · We gotta get out of this place (1979)

El italiano Giorgio Moroder, otro de los padres del género, también empezó a introducir elementos del rock en algunos de sus trabajos para Donna Summer.

Legendario es «Hot stuff», clásico del año 1979 y de uno de los mejores temas de toda la era disco.

Donna Summer · Hot stuff

Donna Summer · Hot stuff (1979)

Los holandeses Teach-In (que venían de ganar el Festival de la Canción de Eurovisión en 1975) adoptaron, con Betty Vermeulen y Marianne Wolsink al frente, un nuevo look y un nuevo sonido: eurodisco pop al que se sumaban las guitarras del rock.

En 1978 obtuvieron un pequeño éxito con el pegadizo «Dear John» (1978), un homenaje al John Travolta de Grease y Fiebre del Sábado Noche. Menos exitoso pero no menos divertido es «The Robot», del año 1979.

Teach In · Dear John

Teach-In · Dear John (1979)

Teach In · The Robot

Teach-In · The Robot (1979)

Desde Italia y con producción alemana, las gemelas de ascendencia keniata Nadia y Antonella, Mokka, nos dejaron en 1979 uno de los números disco más rockeros de la época con la joyita de culto «Everyone’s a solo dancer».

Mokka · Everyone's a solo dancer

Mokka · Everyone's a solo dancer (1979)

Los productores de este disco «mestizo» bucearon, para sus trabajos, en clásicos de otros géneros, siendo muchos de sus temas, versiones de clásicos del rock o del soul.

La alemana Lola Dee (una suerte Courtney Love disco) consiguió en 1978 un número uno en charts disco alemanes con una versión de culto de «For your love», un tema de la banda de rock británica The Yardbirds.

Con producción británica, la cantante estadounidense nacida en Washington Amii Stewart publicaba en 1979 otra versión, «The letter», sencillo del año 1967 de la banda soul de Memphis The Box Tops.

Lola Dee · For your love

Lola Dee · For your love (1978)

Amii Stewart · The letter

Amii Stewart · The letter (1979)

En esta Europa de los 70, se empezaron a poner de moda los medleys, popurrís de fragmentos de temas conocidos unidos en un solo tema.

En 1977 la parisina Nadine Expert, mezclando disco, rock y erotismo, conseguía un pequeño hit con «I wanna be a rollin’ stone», una mélange de temas de los Rolling Stones.

Nadine Expert · I wanna be a rollin' stone

Nadine Expert · I wanna be a rollin' stone (1977)

Dos italianas, dos divas.

La camaleónica Nicoletta Strambelli, la gran Patty Bravo, presentó en 1978 «Bello», una versión disco-rock del tema de Talking Heads del año anterior «Love → Building on fire».

La siempre personal Mia Martini, abrazaba también el disco-rock en 1978 con «Bene», un tema que presentó en el programa de televisión Stryx, una suerte de La Bola de Cristal italiana setentera llena de fantasía.

Patty Pravo · Bello

Patty Pravo · Bello (1978)

Mia Martini · Bene

Mia Martini · Bene (1978)

Aunque no fueron profetas en su tierra el Reino Unido (aunque sí en Japón), Blonde On Blonde (dúo formado por las modelos «destapadas» Jilly Johnson y Nina Carter) saborearon las mieles del éxito con una versión de «Whole lotta love», clasicazo de Led Zeppelin.

Disco camp de alta velocidad impulsados por una guitarra llena de energía.

Blonde On Blonde · Whole lotta love

Blonde On Blonde · Whole lotta love (1979)

Dos divas británicas.

Desde el pop, la cantante escocesa Kelly Marie incursionó en 1978 en el género con temas como el enérgico «Take me to paradise».

La gran rockera galesa Bonnie Tyler se dio al disco en 1979 con su versión de «Married men», una canción original del británico Mick Jackson. Un temazo que debería haber sido un hit, pero que pasó desapercibido.

Bonnie Tyler · Married men

Kelly Marie · Take me to paradise (1978)

Bonnie Tyler · Married men

Bonnie Tyler · Married men (1979)

Terminamos este viaje en el tiempo con los alemanes Gina X Performance, con la carismática Gina Kikoine al frente.

Con sus aires electro, el experimental art/disco-rock de «No G.D.M.» fue un éxito en clubes a ambos lados del Atlántico. Icónico e influyente (sin él no se pueden entender los inicios del electroclash), continúa siendo un clásico de culto.

Gina X Performance · No G.D.M.

Gina X Performance · No G.D.M. (1979)

Música disco + guitarras…

Una fórmula de la que años después beberían géneros tan populares como el dance alternativo (JUSTICE, LCD Soundsystem, The Rapture, Hot Chip, Ting Tings…), el big beat (The Chemical Brothers, Prodigy…) o el electroclash (Scissor Sisters, Felix Da Housecat, Peaches, Fischerspooner, Erol Alkan, Miss Kittin…).

¿Te ha gustado este artículo?

¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!

Promedio de puntuación 4.8 / 5. Recuento de votos: 62

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

House Music Player

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Playlist de la semana

Artículos recientes

Lista: Las 20 mejores canciones de música electrónica para bailar del año
Playlist de canciones para el Día del Orgullo LGBT
Mapa de géneros y subgéneros la música electrónica para bailar

¿Te ha gustado este artículo?

¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!

Promedio de puntuación 4.8 / 5. Recuento de votos: 62

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.