Las Divas Eurodisco de los 70 (II)
Segunda parte recordando esta vez a esas mujeres europeas (alemanas, francesas, españolas, italianas...) auténticas divas del eurodisco.

A mediados de la década de los 70, la música disco abandonó los confines de Filadelfia y Nueva York para conquistar el mundo.
Productores europeos como Giorgio Moroder, Michael Kunze, Frank Farian o Marc Cerrone reemplazaron los suntuosos arreglos de cuerda por un montón de sintetizadores y suaves ganchos pop, haciéndose valer al principio de cantantes del otro lado del Atlántico.
En la mayoría de los casos, mujeres norteamericanas y jamaicanas que llevaban algunos años trabajando en Europa.
El éxito mundial en 1975 de las holandesas Silver Convention con «Fly robin fly» animó a las europeas a reclamar su trono como auténticas divas del eurodisco.

También Jackie Robinson (en realidad la alemana Gitta MacKay y una de las voces de estudio detrás del primer álbum de Silver Convention) publicaba en 1976 un álbum de delicioso eurodisco con temas como «Pussyfooter» o el que fue su primer sencillo: «Moving like a superstar».
Desde Francia aunque en inglés, la actriz y modelo Chantal Benoist hacía su presentación como cantante en 1976 (con producción canadiense) como Jennifer y el sencillo «Do it for me». Un éxito en Europa que llegó a los USA un año después de la mano de la todopoderosa Motown.
El productor británico-hindú Biddu (responsable de los éxitos de Tina Charles) produjo en 1977 para las alemanas Chinchilla (Draga Balena y Laura Leyland) el sencillo «Ain’t your baby anymore», de un disco más sosegado y cadencioso.
Un estilo que impregnó un buen puñado de trabajos posteriores.
Chinchilla · Ain't your baby anymore (1977)
La diva eurodisco por antonomasia
Si tuviéramos que nombrar a una sola estrella del eurodisco, ésta sería sin duda Amanda Lear.
Nacida en Saigón, Vietnam, modelo y musa de Salvador Dalí, esta misteriosa artista (que empezó en la música en 1974 de la mano de David Bowie) se convirtió en 1976 en la reina del subgénero gracias a una deliciosa extravagancia, pero también gracias a potentes artefactos disco como «Blood and honey» o el ¿autobiográfico? «Queen Of China-Town», uno de sus mejores temas de siempre.
Ambas, producciones del alemán Anthony Monn.
Edificante, divertido, inspirador, fascinante… Una de las cumbres del eurodisco.
El hit eurodisco por antomasia
Baccara, el dúo formado por las españolas Mayte Mateos y María Mendiola, arrasó medio planeta en 1977 con el infeccioso «Yes Sir, I can boogie», un memorable y arrollador debut que se convirtió en el sencillo disco más vendido de la historia.
Una producción del alemán Rolf Soja, número uno mundial incontestable: Reino Unido, Alemania, Holanda, Francia, Suecia, Noruega, Suiza, Rusia, Japón…
Sin duda, Baccara fueron las divas más elegantes, exquisitas y refinadas del eurodisco.
Otra española afincada en Alemania, la gallega nacida en Vigo Luisa Fernandez, pegó el pelotazo a nivel internacional en 1978 con «Lay love on you».
Algo que intentó emular, sin mucho éxito, con sencillos como «Give love a second chance». Al final, todos los temas sonaban igual.
Luisa Fernández · Lay love on you (1978)
Muchas damas europeas del pop insuflaron eurodisco en sus trabajos
De orígenes italianos, nacida en El Cairo y francesa de adopción, Dalida, la gran dama de la chanson, abrazó muy pronto el subgénero con clásicos como el tempranero y muy exitoso «J’attendrai», del año 1976, o «Ça me fait rêver», de 1978.
Única e irrepetible, Dalida también es una de las divas más desgraciadas de la historia de la música ☹️ pero siempre eterna.
Con producción francesa (Michaele, Lana & Paul Sebastian), la modelo sueca Madleen Kane se hizo popular en 1978 con temas tan deliciosos como «Rough diamond» (un hit mundial) o «Touch my heart».
Eurodisco «lujoso» en arreglos, más parecido a su hermano norteamericano, que la convirtió en una de las reina del género también allí.
Madleen Kane · Rough diamond (1978)
Madleen Kane · Touch my heart (1978)
También con un sonido «americano» y cantando en inglés, la francesa Isabelle Morizet cambió la canción romántica por la música disco bajo el pseudónimo Karen Cheryl, consiguiendo su primer hit en 1978 con «Sing to me Mama».
Menos conocido pero no menos delicioso es «Tchoo Tchoo (Hold on the line)», del año 1979. Disco al estilo francés.
Karen Cheryl · Sing to me mama (1978)
Karen Cheryl · Tchoo Tchoo (Hold on the line) (1979)
Producida por su compatriota Jaap Eggermont (que poco después alcanzaría fama mundial con los medleys de Stars On 45), la cantante y modelo holandesa Patricia Paay (que llevaba en activo desde los años sesenta) se convirtió en diva disco a finales de los setenta con temas como «Livin’ without you» o «Who’s that lady with my man».
Patricia Paay · Livin' without you (1977)
Patricia Paay · Who's that lady with my man (1977)
El trío Arabesque estuvo formado inicialmente por las alemanas Michaela Rose (la única que continuó hasta su disolución) y Mary Ann Nagel, y la británica Karen Ann Tepperis.
Tras el primer álbum, hubo un gran baile en la formación. En 1979 se unía al grupo Jasmin Elizabeth Vetter y Sandra Ann Lauer, que en 1984 también dejaría el trío por una exitosa carrera en solitario.
Eurodisco facilón que vendió millones de copias en Japón y Corea del Sur, gracias a temas como «Hey Mr. Monkey» o «Friday night».
Arabesque · Hello Mr Monkey (1977)
Arabesque · Friday night (1978)
Descubierta por los productores Claudio Simonetti y Giancarlo Meo, la cantante y modelo italiana Viviana Andreattini, Vivien Vee, consiguió incluso llegar a los Estados Unidos con temas como «Give me a break» o «Remember…».
Unos trabajos que adelantaban el hi-NRG y el italo disco posteriores.
Vivien Vee · Give me a break (1979)
Vivien Vee · Remember… (1979)
Si por algo se diferenció (y quizá por eso tuvo una vida más larga) el disco europeo del americano, fue por la absorción de sonidos «locales» como el pop e incluso el rock.
Algo que veremos y escucharemos en la tercera parte de «Las Divas del Eurodisco».
0 comentarios