El dance-pop y el technopop de los años 80.
Entérate cómo surgen el dance-pop y el technopop de los 80, cuando el mainstream aborrece todo lo que huele a disco y a música de baile. El post-disco suena en los clubs, pero no aparece en las listas.


EL MAINSTREAM
A principios de los 80 el mainstream aborrece todo lo que huele a disco y a música de baile. El boogie post-disco suena en las pistas, pero son pocos los temas que llegan a las listas de ventas.
Del post-disco al dance pop
Madonna en 1982 publica «Everybody», su primer single, en plena resaca post-disco. Nada contenta con el resultado (el tema ni siquiera entra en listas de ventas) decide dar un giro: hacer música bailable pero más orientada al pop. Música que también pueda funcionar en las radios.
En 1983 publica «Holiday».

«Holiday» de Madonna (1983)
Meses después publicará lo que será su primer álbum, «Madonna». Una colección de canciones que devolverá los ritmos dance al mainstream y a lo más alto de las listas de ventas.
Rápidamente la maquinaria se pone a producir hit tras hit.
Haz click en el título de cada tema para escucharlos.
- «How Will I know» de Whitney Houston (1985)
- «Only in my dreams» de Debbie Gibson (1987)
- «Touch me (I want your body)» de Samantha Fox (1986)
- «The loco-motion» de Kylie Minogue (1987)
- «You got it (The right stuff)» de New Kids on the block (1988)
- «I Think we’re alone now» de Tiffany (1987)
- «I heard a rumour» de Bananarama (1987)
O este tema de 1987 de las británicas Mel & Kim, producido por Stock, Aitken & Waterman.

«Showing out (Get fresh at the weekend)» de Mel & Kim (1987)

Del eurodisco al techno-pop
A finales de los años 70 en el mundo del rock surgen músicos que empiezan a incorporar elementos de la música disco y a usar la electrónica en sus producciones. Nace la new wave.

«Angel eyes» de Roxy Music (1979)
- – El hi-nrg y el eurodisco de Giorgio Moroder
- – El electropop de los alemanes Kraftwerk o de los japoneses Yellow Magic Orchestra
Se inventan un nuevo estilo: el techno-pop.

«Moskow Diskow» de Telex (1979)

«The number one song in heaven» de Sparks (1979)

«Cars» de Gary Numan (1979)
Haz click en el título de cada tema para escucharlos.
- “New life” de Depeche Mode (1981)
- “Tainted love” de Soft Cell (1981)
- “Love action (I believe in love)” de The Human League (1981)
- “Blue Monday” de New Order (1983)
- «Love is a stranger» de Eurythmics (1983)
O éste del dúo británico formado por Vince Clarke y Alison Moyet, Yazoo, con el que llegaron a los puestos más altos en listas de ventas.

«Situation» de Yazoo (1982)
Haz click en el título de cada tema para escucharlos.
- “Lost again” de Yello (1983)
- “p:Machinery” de Propaganda (1985)
- “The night” de Azul y Negro (1983)
- “Living on video” de Trans-X (1982)
A finales de los años 80, el techno-pop empezó a flaquear como género comercial, virando su sonido más hacia el dance pop.

0 comentarios