Leyendas de la música electrónica de baile: Steve «Silk» Hurley
Repasamos las producciones de Steve "Silk" Hurley, pionero en llevar el house a las masas en los primeros años 90. Una leyenda de la música house.

Steve W. «Silk» Hurley es el nombre de este productor, remixer, compositor y DJ norteamericano que lleva al pie del cañón desde los años de infancia de la música house en Chicago.
Pionero donde los haya, él fue el primero que consiguió llevar el house a las masas, abrazando para ello maneras del pop, el soul y el R&B, aunque manteniéndose siempre fiel al espíritu underground del género.
«Silk» tiene en su haber más de 400 referencias, como remixer, productor o compositor. Entre su clientela ha contado con artistas de la talla de Michael Jackson, Prince, Madonna, Crystal Waters, CeCe Peniston o Janet Jackson por citar sólo unos pocos.
Una auténtica leyenda viva de la música electrónica para bailar.
Sus inicios: los primeros trabajos de Steve «Silk» Hurley
Hurley se hizo a mediados de los años 80 muy famoso en su Chicago natal como DJ, gracias en gran manera a su avanzada forma de mezclar, heredera de las prácticas del hip-hop.
En 1985, junto a su amigo Keith Nunnally y bajo el nombre J.M. Silk, se atrevía con su primera producción original: el sencillo «Music is the key».

El sencillo conseguía llegar al top 10 de listas Billboard de baile y tiene el honor de ser el primer 12’’ de música house que llegó al Reino Unido ese mismo año. Toda una hazaña que colocaría a Hurley en la vanguardia del house.
Entre 1985 y 1988 el éxito se repetiría con temas como «Shadows of your love», «Let the music take control» y sobre todo «I can’t turn around», basado en el clásico disco del mismo nombre del gran Isaac Hayes y con el que conseguía llegar al número 1 en listas dance en 1986.

El pelotazo vendría en 1986.
Ya como Steve «Silk» Hurley, publicaba «Jack your body», un corte experimental y underground hecho casi por diversión y que acabó convirtiéndose inesperadamente en número uno en el Reino Unido.
Un seminal tema que supuso el sí definitivo de la juventud británica a la incipiente y muy minoritaria música de baile norteamericana, y el pistoletazo de salida a la escena dance europea. Casi nada.


Steve «Silk» Hurley, remixer
Por el número y nivel de sus «re-producciones», Steve «Silk» Hurley ha sido quizá el remixer más importante del siglo XX.
Su caso además resulta muy particular, ya antes de lanzarse a remezclar a otros ya conocía lo que era el éxito con sus producciones originales, cuando suele ocurrir al revés.
En 1988 firmaba sus primeros trabajos: para Rickster («Night moves»), New Order («Fine time») e Inner City («Good life»). Unos remixes fieles a los originales que sólo buscaban hacer a éstos más accesibles a las pistas de baile.
En 1989 recibió el encargo de remezclar, para un recopilatorio de la cantante norteamericana Roberta Flack, la canción «Uh-uh Ooh-ooh Look out (Here it comes)». Y el productor de Chicago tomó la decisión de mantener del original sólo la voz, deshaciéndose del resto y produciendo en la práctica su propio tema.

Hurley se convirtió así en uno de los pioneros de la «re-producción», el enfoque moderno a la hora de enfrentarse a un remix, en el que se crea un tema nuevo a partir de una a cappella.
El remix de Hurley para la Flack fue todo un éxito (uno de los mejores de la historia) mostrando su habilidad para llevar al house temas que nada tenían que ver con la pista de baile.
Los pedidos no tardaron en llegar. Éstos son nuestros favoritos.






Masivamente.
- Liza Minelli · Love pains (Steve Silk Hurley’s Remix) (1990)
- En Vogue · Strange (House Remix) (1990)
- Simply Red · Something got me started (Hurley’s House Mix) (1991)
- Paula Abdul · Vibeology (Hurley’s House Mix) (1991)
- The Pasadenas · I’m doing fine now (Silky Soul Mix) (1991)
- Shay Jones · Are you gonna be there (Hurley’s House Mix) (1991)
- Maurice Joshua ft. Chantay Savage · I gotta hold on U (Steve Silk Hurley Vocal Mix) (1992)
- Janet Jackson · Runaway (Silk’s Housy Mix) (1995)

En 1992 trabajó junto a Michael Jackson en remixes para «Jam» y «Remember the time». Éste último, su favorito entre todos los que ha hecho, consiguió ser uno de sus remixes más populares.

A pesar del éxito y de los encargos que no paraban de llegar, Steve «Silk» Hurley se sentía esclavo de su propio sonido. Poco a poco fue bajando el ritmo e introduciendo en sus remixes elementos soul y R&B.
Valga de ejemplos los que hizo en 1994 para Madonna («Take a bow»), Boyz II Men («I’ll make love to you»), Ce Ce Peniston («I’m in the mood») o Taylor Dayne («I’ll wait»). Aunque su amor por los sonidos más urbanos ya lo demostraba en 1991 en esta gran «anomalía» funk para Prince y su canción «Get off».

Steve «Silk» Hurley, productor
La creatividad de «Silk» no termina con sus remixes. Se expande en su faceta de productor y compositor.
En 1988 comienza con artistas norteamericanos pequeños, y tocando diversos palos, en una suerte de cóctel muy freestyle. Son producciones que suenan a house, a hi-NRG, a hip-house, a italo disco… Y en 1989 le pedirán que re-produzca un par de temas para la edición norteamericana del álbum Crazy de la gran vocalista Kym Mazelle: «Got to get you back» y «Don’t scandalize my name».
Desde ese momento Hurley se va a atrever con todo. Vamos a recordar sus dos mayores logros junto a dos cantantes norteamericanas.
Kym Sims
Con la también oriunda de Chicago Kym Sims saboreó el éxito (mucho más en Europa) con temas el gran himno house «Too blind to see it», MASIVO en el Reino Unido a finales de 1991 y principios de 1992.


Un tercer sencillo, «A little bit more», y un álbum co-producido por el propio Hurley, junto a E-Smoove y Maurice Joshua fueron los frutos de esta exitosa colaboración.
Ce Ce Peniston
A Ce Ce Peniston le produjo en 1991 «We got a love thang», el sencillo que tenía que seguir al bombazo que supuso para la cantante norteamericana «Finally».
Una tarea nada fácil pero que sin embargo el nuevo sencillo cumplió con creces. Un clásico del house vocal.

Con La Peniston ha sido con la que quizá más ha trabajado después, firmando temas más orientados al R&B, como «Searchin'» y «I’m not over you», incluidos en su álbum de 1994 Thought ‘ya knew, o este «Keep on walkin'», incluido en su primer álbum Finally.

Muchas de sus producciones fueron para grandes vocalistas femeninas: Tene Williams («Give him a love he can feel», 1993), Tanya Blount («I’m gonna make you mine», 1994), Ann Nesby («Can I get a witness», 1996)…
O Chantay Savage (amiga de Hurley y co-autora del «We got a love thang» de Ce Ce Peniston) que en 1993 conseguía un top 10 R&B en USA con el tema «Betcha’ll never find». Y como solía hacer Hurley en los maxi 12» de sus producciones, su correspondiente remix house para las pistas de baile.


El siglo XXI
En los últimos 90 la escena empezó a evolucionar a un house más «acelerado», más funky y disco que nunca.
El clásico sonido Hurley empezó a verse «añejo» (lo que son las modas) y sus producciones, cada vez más espaciadas, fueron acomodándose a los nuevos tiempos.
En 1997 publica como The Voices of Life uno de sus últimos temas originales, el sencillo «The word is love (Say the world)», un gran clásico del house y precursor en cierta medida del revival disco que llegaría con los 2000.

Con el cambio de siglo, Steve «Silk» Hurley se centró en sus sellos discográficos y en lo que siempre fue desde el principio: DJ de radio. Y aunque hemos ido sabiendo poco de él, nunca se ha olvidado sus facetas de DJ, productor, compositor y remixer.
Ni nosotros de lo que es: una auténtica leyenda viva del house y de la música electrónica de baile.

0 comentarios