El movimiento rave en la Europa continental

por Jul 8, 2020Historia

En nuestra historia de la música electrónica, recordamos el movimiento rave, una excitante escena que surgía a principios de los 90 en el Reino Unido.

El movimiento rave en el Reino Unido a principios de los 90

A finales de los 80 y al igual que en el Reino Unido, el acid house había calado fuertemente entre las masas del resto de Europa. Estos países tampoco serán ajenos a la revolución.

 

Bélgica

En la segunda mitad de los años 80 en el underground de ciudades como Gante o Bruselas nacía el new beat, la gran contribución de Bélgica a la cultura rave.

De esa escena y con influencias del acid house saldrá el productor Frank De Wulf, que en 1990 se convertía en uno de los pioneros del techno rave belga, con temas como «Cubes», firmado como Modular Expansion, «In Paradise» como Second Chance, o este seminal «Magic orchestra», una canción que llevaría al new beat un paso más allá.

Magic orchestra · Frank De Wulf
Magic orchestra · Frank De Wulf (1990)

«Magic orchestra» traspasaba fronteras y se convertía en un himno pinchado hasta la saciedad en todo club underground que se preciara, e hizo que a principios de los 90 pocos fueran los que no tenían los ojos puestos en las producciones de este pequeño país. Incluido el Reino Unido. Altern-8 le debes mucho a Frank De Wulf.

Vamos a recordar otros dos himnos rave que casi treinta años después siguen sonando actuales.

Olivier Abbeloos y Patrick De Meyer (el verdadero productor del tema de Technotronic «Pump up the jam») publicaban en 1991 y bajo el alias T-99 el temazo «Anasthasia», una producción que popularizaría el hoover.

Anasthasia · T-99
Anasthasia · T-99 (1991)

El belga Maurice Joseph Francois Engelen con su alias Praga Khan y junto a la también belga Jade 4 U (Nikie Van Lierop) triunfaban en el Reino Unido y en media Europa con «Injected with a poison».

Injected with a poison · Praga Khan ft. Jade 4 U
Injected with a poison · Praga Khan ft. Jade 4 U (1992)

O estos otros dos.

Channel X y «Rave the rhythm», un tema que sonó en todas partes en 1991 y que fue usado en la banda sonora de la película Instinto Básico en una escena en un club.

Y «Vamp», una canción de 1991 a cargo de Marcus «Outlander» Salon y uno de los mayores y más inteligentes clásicos de toda la era rave. Si no te mueves al escucharlo es que estás muerto.

Vamp · Outlander
Vamp · Outlander (1991)
Rave the rhythm · Channel X
Rave the rhythm · Channel X (1991)

Entre 1991 y 1993 Bélgica comandaría el mundo del techno, marcando a la escena rave la senda a seguir y recibiendo homenajes de artistas del techno de la talla de los de Detroit Underground Resistance.

Haz click en cada link para escuchar

Este techno se extenderá rapidamente.

 

Holanda

Mientras en Bélgica se iba definiendo el género rave, en su vecina Holanda gustaban de producciones más salvajes y menos refinadas, abusando en muchos casos del hoover.

Un buen ejemplo de este sonido es este exitazo de 1991 a cargo de Human Resource, «Dominator».

Dominator · Human Resource
Dominator · Human Resource (1991)

Holanda será la cuna del hardcore continental, más influenciado por el techno que por los breakbeats, lo que le diferenciaba del británico.

El dúo Quadrophonia, formado por el holándés Lucien Foort y el belga Olivier Abbeloos, triunfaba en 1990 con «Quadrophonia», un tema masivo que fue de los que empezaron a lanzar la era hardcore.

Un año después y más acelerados,  los holandeses L.A. Style y su sencillo «James Brown is dead» conseguías ser el primer tema claramente rave en entrar en el Billboard Hot 100 norteamericano.

Quadrophonia · Quadrophonia
Quadrophonia · Quadrophonia (1990)
James Brown is dead · L.A. Style
James Brown is dead · L.A. Style (1991)

Aún así en Holanda también se hacía un techno más elegante, como el de Time Warp y su «Birdrave» de 1992, o Jaydee, que ese mismo año fiirmaba un clásico que aún hoy sigue funcionando a la perfección en las pistas de baile: «Plastic dreams».

Plastic dreams · Jaydee
Plastic dreams · Jaydee (1992)

Pero lo que primaba era el nuevo hardcore, el cual poco a poco se irá acelerando naciendo lo que a mediados de década se llamará gabber, un subgénero del techno más duro que en Holanda será mainstream.

 

Alemania

Frankfurt ya tenía desde finales de los años 80 una de las escenas techno más florecientes de toda Europa, muy influenciada por la industrial Electronic Body Music (EBM) de grupos como DAF o Front 242.

En Berlín también existía una pequeña escena, aunque radicalmente diferente. Abanderada por DJ Tanith, era oscura, underground y de ritmos enérgicos, muy influenciada por el new beat belga y el acid house.

Con la Caída del Muro a finales de 1989, una reunificada Berlín se convertirá en un crisol de contraculturas que en los siguientes 4 años vivirá en una revolución pacífica de fiestas ilegales en edificios abandonados.

Berlin Este 1992

Raves en las que suenan techno de Detroit, house, sonidos belgas…

Las concentraciones de la Love Parade y festivales en otras ciudades como Mayday (Dortmund) y Nature One (Hunsrück) sacarían a la cultura rave de los oscuros sótanos del underground, llevándola a las masas, con la ayuda de nombres como Sven Väth, Monika Kruse, DJ Hell, Westbam…

My definition of house music · DJ Hell
My definition of house music · DJ Hell (1992)

Una escena joven y amplia de miras que atraerá a multitud de jóvenes de la Europa occidental que convertirán a Berlín en los primeros años 90 para la cultura rave en lo que Nueva York fue para la música disco en los años 70: su capital mundial.

 

España

En España, la escena rave se redujo al local bakalao, también llamado «Sonido de Valencia», una extravagante mezcla de italo disco y techno hardcore.

Valencia, la Ruta del Bakalao

Con artistas como los DJ Dimas y Martínez, Zentral («Qué idea!», 1993), Piropo («The dream is just in my mind», 1993), el muy comercial Paco Pil («Viva la fiesta», 1993) y sobre todo Chimo Bayo, que con su himno new beat algo trasnochado (nunca nos gustó) «Así me gusta a mí» lo petaba en 1991 vendiendo un millón de copias en todo el mundo.

Nosotros nos quedamos con Not Real Presence y su «Chiki Chika» de 1992, que el que consiguieron traspasar también fronteras.

Y una propuesta más interesante y melódicas. La que presentaba el dúo valenciano Megabeat, que con temas como «Strange» (1990) o el muy tecnopop «Es imposible, no puede ser» (publicado como Invisible) conseguían un gran éxito.

Chiki Chika · Not Real Presence
Chiki Chika · Not Real Presence (1992)
Es imposible, no puede ser - Invisible
Es imposible, no puede ser · Invisible (1990)

A mediados de década el bakalao se endurecería surgiendo el llamado sonido mákina, trance y techno radicales.

 

Italia

Italia fue en cierto sentido ajena a la cultura rave tal y como la vivían sus vecinos. Sólo existieron pequeñas y fugaces escenas en Nápoles (muy Detroit) y en Roma, con un techno más oscuro y experimental.

Productores como Paolo Zerletti («Re-activated», 1992) o Lory («The sounds of Rome», 1991) llegaron a interactuar con la escena berlinesa.

The sounds of Rome · Lory D
The sounds of Rome · Lory D (1991)

Aunque lo que triunfaba en la Italia de principios de los 90 era (entre otras cosas) el house patrio de pianos, samples y ritmos alegres. Pero más pronto que tarde avispados productores como el nunca bien ponderado Gianfranco Bortolotti otearían el «negocio» y comenzarían a endurecer el sonido.

2√231 · Anticapella
2√231 · Anticapella (1991)
We've got to live together · R.A.F.
We've got to live together · R.A.F. (1991)

O estos dos hits decididamente rave: «1991» a cargo de TC 1991 y «We need freedom», de Antico, ambos del año 1991. A la italiana, claro.

1991 (Fratty Version) · TC 1991
1991 (Fratty Version) · TC 1991 (1991)
We need freedom · Antico
We need freedom · Antico (1991)

El gran tirón comercial del eurohouse de grupos como Technotronic, Snap! o 2 Unlimited hará que el  eurohouse y el italo-house se vayan diluyendo poco a poco en un sonido con más energía y velocidad, esta vez sí, por la influencia de las escenas rave y hardcore.

Pero todo esto lo veremos más adelante.

Continuará.

El movimiento rave en el Reino Unido a principios de los 90

¿Te ha gustado este artículo?

¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!

Promedio de puntuación 5 / 5. Recuento de votos: 13

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

House Music Player

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Playlist de la semana

Artículos recientes

Lista: Las 20 mejores canciones de música electrónica para bailar del año
Playlist de canciones para el Día del Orgullo LGBT
Mapa de géneros y subgéneros la música electrónica para bailar

¿Te ha gustado este artículo?

¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!

Promedio de puntuación 5 / 5. Recuento de votos: 13

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.