Las 20 mejores canciones de Daft Punk
Repasamos las 20 mejores canciones de Daft Punk, de los artistas más importantes e influyentes en la historia de la música electrónica de baile.


Fueron pioneros a mediados de los años 90 en el desarrollo del «french touch» o house filtrado, que tanta influencia ha tenido (y sigue teniendo) en la música de baile actual.
Con cuatro álbumes de estudio y 20 años de carrera, vamos con los que para House Music Player son sus 20 mejores canciones.
Get lucky (2013)
Poco se puede decir ya de este giga-hit del 2013, primer single del álbum «Random Access Memories»: invitados estrella (Pharrel Williams y Nile Rodgers), millones de copias vendidas y ganadora de dos Grammy. Sólo por eso merece estar en la lista. Otra cosa es lo que opinemos musicalmente. Digamos que nos suena muy Chic (el grupo) pero sin el alma, la emoción y por qué no, la sensualidad de los originales. Aún así, aquí esta. Y en todas las bodas.Aerodynamic (2001)
Con un solo de guitarra rockera insistente, el segundo single del álbum «Discovery» pasó en 2001 sin pena ni gloria. De hecho, ni aparece en el único recopilatorio del grupo. Pero nos gusta. J.U.S.T.I.C.E. se la saben de memoria. ¡Y también se puede bailar en los clubs haciendo air guitar!Something about us (2001)
Primera «lenta» en la carrera de Daft Punk, «Something about us» es el relajado tema de amor de la película anime que acompañaba al álbum «Discovery» en 2001. Un bonito medio tiempo para el final de una noche.Alive (1997)
«Alive» es una versión del tema que fue el single debut de Daft Punk en 1994, «The new wave». Estruendoso y algo oscuro, «Alive» es lo que prentende: techno rave para bailar.Mothership reconnection (Daft Punk Remix) (1998)
Esta remezcla del tema de 1998 de Scott Grooves (leyenda del techno de Detroit) junto a Parliament / Funkadelic no es un original del dúo, pero como si lo fuera: es Daft Punk en estado puro. House filtrado marca de la casa.Robot rock (2005)
Cuatro años tardaron Daft Punk en publicar la continuación a «Discovery», el álbum «Human after all». «Robot rock» fue su carta de presentación. A años luz de sus primeras producciones, el single lo hizo regular en listas de éxitos y las críticas en general no fueron buenas, tachando el tema de «repetitivo» y que no iba a ningún sitio. ¿Qué esperaban de un robot haciendo rock? A lo mejor es que confundieron «repetitivo» con «pegajoso»: el tema suena y resulta infeccioso, no te lo puedes quitar de encima. «Catchy», que dicen los angloparlantes. ¡A bailar!Technologic (2005)
Un puesto por encima nos encontramos con otro tema de «Human after all» hecho por y para robots. Sobre una base rítmica machacona y muy simple se suceden una serie interminable de comandos informáticos como para instalar algo en tu ordenador. Quizá el virus «Technologic», tan repetitivo e infeccioso como «Robot rock». De ti depende activar el antivirus o no.Burnin’ (1997)
Extraído de su primer disco, «Burnin'» no pude ser más simple: un poderoso bajo y una base rítmica que evoca al techno, al house, al disco… Un tema para perderse en la pista de baile.Voyager (2001)
Otro tema del álbum «Discovery» que no fue single, «Voyager» es lo más «french touch» que han hecho nunca Daft Punk, muy cercano a las producciones de sus compatriotas Alan Braxe y Fred Falke de primeros de los 2000. Sintetizadores ochenteros, un riff de guitarra y un bajo superfunk. ¡Quién da más!Musique (1996)
Cara B de su segundo single de siempre, «Da funk», «Musique» reúne la esencia de los primeros Daft Punk (cómo se les añora). Si te gustan pero desconoces el tema, lo escuchas por primera vez y inmediatamente sabes que son ellos. «Musique» también parece haber sido fuente de inspiración para los robots de «Human after all», porque ¿puede ser una canción de casi 7 minutos tan repetitiva y tan pegadiza a la vez?Face to face (2001)
Lluvia de estrellas: Daft Punk co-producidos (y a la voz) por Todd Edwards, el rey del speed garage, ganador de grammy y famoso por sus hipnóticos collages de samples vocales sobre ritmos house. El resultado: una de las mejores canciones de Daft Punk, con un sonido más orientado al pop y de infuencias post-disco americano que invitan a no parar de moverte.Fresh (1997)
El sexto corte de «Homework», «Fresh» hace honor a su nombre: lo escuchas y suena tan fresco como hace veinte años. Una melodía perfecta para terminar una noche. Daft Punk han vuelto a hacer muy pocos temas tan simples y efectivos como éste. Como curiosidad, hace unos meses un fan descubrió el sample que usaron Daft Punk en esta canción. Era de los pocos de los que no se tenía noticia.High life (2001)
Del álbum «Discovery», «High life» es otro clásico del sonido «Daft Punk», con un loop infinito e insistente de un sample de funk que parece decir «survive strong» (sobrevive fuerte).Revolution 909 (1997)
Último single publicado de «Homework», «Revolution 909» es house y techno a la antigua usanza, con un bajo del que no puedes escapar. Si no te pones a bailar cuando suena este tema es que estás muerto.Harder better faster stronger (2001)
Esta canción de 2001, uno de sus singles más vendidos, es el primer tema de Daft Punk que juega con el electrofunk de los 80. Y también la primera vez que que el dúo imita a un robot en la parte vocal.Phoenix (1997)
Un ritmo 4/4, una caja de ritmos, unos teclados sampleados, un bajo… Un tema sin ambiciones, pero de lo mejor y más funky del álbum «Homework». Qué fácil y qué difícil hacer un temazo.Digital love (2001)
«Discovery» supuso el paso de la electrónica pura y dura de «Homework» al dance pop de los 80. «Digital love» es un claro ejemplo de ello. Una bonita canción de pop electrónico.Da funk (1996)
Este instrumental de 1995 fue el tema por el que el mundo descubrió a Daft Punk. Aunque no fue tarea fácil. Se publicó por primera vez en 1995, pasando sin pena ni gloria. Pero The Chemical Brothers empezaron a incluirlo en sus sets y ser fichados por una grande y reeditar el single, todo fue uno. El resultado: una amalgama del electro ochentero, el funk y la música disco. Una de las mejores canciones de música electrónica de baile de los años 90 y de la historia.Around the world (1997)
Posiblemente la canción más conocida de Daft Punk, «Around the world» suena a unos Chic haciendo house. ¡Aviso! La canción es altamente infecciosa: esa frase repetida más de 100 veces y ese bajo tan insistente se te meten en la cabeza y ya no puedes parar. Y el vídeo dirigido por Michel Gondry es simplemente sensacional.One more time(2001)
«One more time» es la madre del cordero. Criticada en su publicación, esta canción tan aparentemente simple sentó las bases de mucha de la música de baile del siglo XXI y sigue sonando tan fresca como el primer día. Es imposible no bailar al escuchar esos vientos sampleados de un oscuro tema disco de 1979 junto la voz procesada del difunto Romanthony celebrando la música de baile. De las mejores canciones de la historia. No se puede hacer mejor.

En mi opinión falto “touch” o “motherboard” pero por lo demás bien hecho.