Los mejores temas navideños clásicos

por Dic 24, 2023Varios

Dejamos de lado por un momento la electrónica de baile con una selección de clásicos navideños de los años 40, 50 y 60 del siglo XX. ¡Feliz Navidad!

¡Feliz Navidad!

Llega la Navidad y desde HMP os queremos desear mucha paz, felicidad y buena música con los vuestros, familia y amigos.

Y qué mejor manera de felicitar estas fiestas que con buena música 🎶 recordando la tradicional (y muy anglosajona) costumbre de publicar en estas fechas, canciones y álbumes navideños.

Os presentamos a continuación una selección de temas a cargo de grandes artistas de los años 40, 50 y 60 del siglo XX.

Una colección de canciones tradicionales y eternas.

¡HMP os desea FELIZ NAVIDAD! 🎅 🎄

Comenzamos con un clásico entre los clásicos: «White Christmas». Una canción escrita en 1942 por el legendario compositor ruso-norteamericano Irving Berlin.

Esta versión (la definitiva) a cargo del actor y cantante también norteamericano Bing Crosby sigue siendo el sencillo más vendido de la historia.

«Have yourself a Merry Little Christmas» era una canción que Judy Garland cantaba en la película musical Meet me in St. Louis (1944). Frank Sinatra la interpretó algunos años más tarde, cambiando la letra.

Aunque sin referencias, «Let it snow! Let it snow! Let it snow!» se ha convertido por méritos propios en todo un clásico navideño. La versión de La Voz es la que más nos ha gustado siempre.

Vamos con dos legendarias damas del blues.

En 1959 Dinah Washington nos regalaba su personal villancico en clave swing «Ol’ Santa», una composición de su colaborador habitual Clyde Otis.

Billie Holiday ya había publicado en 1937 «I’ve got my love to keep me warm» (otra composición de Irving Berlin), pero nos quedamos con su versión jazz de 1958, grabada para el prestigioso sello Verve.

El rock and roll de esos años también nos ha dejado grandes clásicos.

Chuck Berry, uno de los pioneros del género, grababa en 1958, y con su característico blues de 12 compases, «Run Rudolph Run».

Una composición que no obtuvo éxito en su día, pero que el tiempo ha puesto en el lugar que le corresponde, habiendo sido versionada por numerosos artistas a lo largo de los años.

Escrita en 1948, la originalmente country «Blue Christmas» (la historia de un amor no correspondido durante las vacaciones) fue versionada en 1957 por Elvis Presley, el Rey.

También de la escena country viene «Pretty paper», escrita por el gran Willie Nelson en 1963 y convertida en éxito ese mismo año por el sin par Roy Orbison.

Nos vamos al género de  las big bands con Louis Armstrong y la jovial «Zat you, Santa Claus?», su jovial y terrorífico (aunque con final feliz) homenaje a Papá Noel. Grabada en 1953 por el legendario artista y su banda The Commanders.

Nos ponemos nuestras mejores galas para recordar la siempre impecable y entonada voz de la a la inmensa Lady Ella Fitzgerald, «First Lady of Song».

En su colección de versiones de clásicos populares navideños Ella wishes you a swinging Christmas (1960) se incluyen los temas «Sleigh ride» y «Frosty The Snowman».

The Beach Boys incluían en su álbum navideño de 1964 su sencillo «Little Saint Nick».

Compuesta por Brian Wilson y Mike Love, el sonido y las armonías vocales de esta banda californiana nos trasladan cada vez que suena a una Navidad en la playa.

A Christmas gift for you from Phil Spector es el título del álbum publicado en 1963 por el legendario productor norteamericano y su «Wall of Sound». En él están incluidos tres clásicos.

«Christmas (Baby please come home)», la definida por la revista Rolling Stone «la más grande canción navideña de la historia del rock and roll», magistralmente interpretada por Darlene Love.

Y en la versión de las neoyorquinas The Crystals, el anciano tema de 1934 «Santa Claus is coming to town».

O el clásico «Sleigh ride» a cargo de The Ronettes, el grupo de Ronnie Spector, la que poco después sería esposa de Phil Spector. 

Uno de los cortes más destacados del álbum y un tema que, curiosamente, fue compuesto por el maestro Leroy Anderson un mes de julio en plena ola de calor.

Nos ponemos románticos con una de las canciones navideñas más interpretadas de la historia: «The Christmas Song (Merry Christmas to you)», en la versión de 1962 (definitiva) a cargo del gran Nat King Cole.

«Jingle bells» es el clásico navideño por excelencia. Uno de los villancicos tradicionales más conocidos (y cantados) en todo el mundo.

Con el jazz y el swing de Count Basie y su versión del año 1962 subimos las revoluciones en este pequeño homenaje a una época.

Uno de los géneros más exitosos de la época fue el easy listening y su ligereza instrumental.

Ya la escuchamos en la voz de Billie Holiday, pero la versión que el actor y cantante estadounidense Dean Martin hizo de 1959 de » I’ve got my love to keep me warm» no puede faltar en esta selección navideña.

Como tampoco la también norteamericana Peggy Lee y su versión de «Happy holiday» (1965), otro viejo tema de Irving Berlin.

En 1963 el cantante pop norteamericano Andy Williams grababa «It’s the most wonderful time of the year» para su álbum navideño.

Un hit que desde hace años es un consistente top 10 por estas fechas en el Reino Unido, y que en 2020 llegaba al número 5 en el Billboard Hot 100.

Para su álbum Snowfall (1968), el crooner estadounidense Tonny Bennett grabó una versión de «Winter Wonderland», una vieja canción de 1934.

En 2014 volvería a grabar el tema acompañado de Lady Gaga.

No es un tema estrictamente navideño, pero «My favorite things» es siempre un «favorito» de estas fechas.

Una canción de 1959 perteneciente al musical de Broadway The Sound of Music popularizada en el cine por Julie Andrews en 1965.

Ese mismo año el tema era versionado por The Supremes para su álbum Merry Christmas, consiguiendo con sus cascabeles por doquier, un incontestable hit de la Navidad.

De otra grande, Aretha Franklin, recordamos «The Christmas song (Chestnuts roasting on an open fire)», sencillo publicado en 1964.

Anécdota: a pesar de lo de moda que estaba en esa época, no sería hasta el año 2008 cuando la Reina del Soul publicara su primer álbum navideño.

Continuamos en la realeza del soul con otros dos monstruos del género.

Aunque ha sido versionada en numerosas ocasiones, la interpretación de «What Christmas means to me» a cargo de un Stevie Wonder de tan sólo 17 años, siempre resulta especial, gracias a su animado sonido Motown y al solo de armónica marca de la casa.

De otro grande, Otis Redding, nos quedamos con su toma de la canción blues de 1947 de Johnny Moore’s Three Blazers «Merry Christmas baby». Una versión publicada en 1968 (el año de su muerte en accidente aéreo) suave pero con garra.

Incluido en el álbum de James Brown publicado en 1968 A soulful Christmas, «Santa Claus go straight to the ghetto» es otro de esos clásicos navideños atemporales.

La energía del Padrino del Funk anticipaba la llegada de otra década y otra época: los años 70, a los que dedicaremos espacio en otra ocasión.

Terminamos con dos de los villancicos religiosos más clásicos. Y con historia.

En plena I Guerra Mundial, soldados alemanes empezaron a cantar en la Nochebuena de 1914, desde sus trincheras y al son de una armónica, «Stille Nacht, heilige Nacht», un viejo villancico alemán de 1818 en castellano «Noche de Paz».

El enemigo (británicos y escoceses) contestó con «O come all ye faithful», en latín «Adeste fideles», una composición del siglo XVIII.

Acto seguido los alemanes les empezaron a acompañar, pero con el original en latín: dos bandos cantando el mismo villancico en medio de una guerra.

A la mañana siguiente ambos bandos se felicitaban la Navidad, intercambiando tabaco y bebidas y enterrando a sus muertos.

Es lo que se conoce desde entonces como La Tregua de la Navidad de 1914.

 Tregua de la Navidad de 1914

«Stille Nacht, heilige Nacht» en alemán. Y en inglés, «Silent night», con una de las mejores versiones que se han hecho nunca de este villancico, y en el que la voz de la gran Dinah Washington (1951) brilla de forma incomparable.

De Nat King Cole recordamos la versión que en 1960 hizo de «O come all ye faithful» para su álbum The Magic of Christmas.

¡Feliz Navidad! 🥂

¡Feliz Navidad!

¿Te ha gustado este artículo?

¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!

Promedio de puntuación 4.7 / 5. Recuento de votos: 10

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

House Music Player

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Playlist de la semana

Artículos recientes

Lista: Las 20 mejores canciones de música electrónica para bailar del año
Playlist de canciones para el Día del Orgullo LGBT
Mapa de géneros y subgéneros la música electrónica para bailar

¿Te ha gustado este artículo?

¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!

Promedio de puntuación 4.7 / 5. Recuento de votos: 10

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.